Cofepris

Publicidad

¿Qué te pide Cofepris para anunciar tu Consultorio en Redes Sociales?

¿Qué te pide Cofepris para anunciar tu Consultorio en Redes Sociales?

¿Qué te pide Cofepris para anunciar tu Consultorio en Redes Sociales?

10 abr 2025

Orange Flower
Orange Flower
Orange Flower

Las redes sociales se han convertido en una herramienta esencial para los profesionales de la salud, de hecho el 42% de los pacientes en México usa las redes sociales para buscar información sobre enfermedades, tratamientos y profesionales de la salud1. Por ello, los profesionales de la salud que utilizan las redes sociales para compartir información relevante y promocionar sus servicios deben conocer los lineamientos legales para evitar problemas con las autoridades sanitarias.

¿Qué dice la ley?

En México, el Reglamento de la Ley General de Salud en Materia de Publicidad establece las normas que regulan la publicidad de servicios médicos. Aunque la intención de compartir información en redes sociales puede ser meramente informativa, es importante distinguir entre una simple publicación y un anuncio publicitario.

Un anuncio publicitario es aquel mensaje dirigido al público con el propósito de informar sobre un producto o servicio para su comercialización. Si tu objetivo es promocionar tus servicios de salud y generar nuevos pacientes, estás realizando un anuncio publicitario y, por lo tanto, debes cumplir con ciertos requisitos.

¿Quién necesita un permiso para anunciarse?

  • Grupos de médicos, empresas, colegios o asociaciones: Si representas a un grupo de profesionales de la salud o a una institución, necesitarás tramitar un permiso ante la COFEPRIS para realizar publicidad.

  • Médicos individuales: Si eres un médico independiente, solo necesitarás dar un aviso a la autoridad sanitaria.

¿Cuál es la diferencia entre un Permiso de Publicidad y un Aviso de Publicidad?

  • Costo: El Permiso de Publicidad tiene un costo considerable (alrededor de 30 mil pesos mexicanos), mientras que el Aviso de Publicidad es gratuito.

  • Trámite: El Permiso de Publicidad requiere una resolución de la autoridad, mientras que el Aviso de Publicidad es más sencillo y rápido de tramitar.

Requisitos para obtener un Aviso de publicidad

Para obtener un Aviso de publicidad, generalmente se requiere presentar:

  • Solicitud Oficial

  • Nombre del Servicio.

  • Número de licencia sanitaria o Aviso de Funcionamiento.

  • Agencia de publicidad (si aplica).

  • Proyecto de publicidad.

  • Documentación que sustente las afirmaciones hechas en la publicidad; por ejemplo, constancias, acreditaciones y cédula profesional del especialista.

¿Qué riesgos implica no cumplir con la normativa?

Las autoridades sanitarias, como la COFEPRIS y las Secretarías de Salud estatales, tienen la responsabilidad de vigilar que se cumplan las leyes en materia de salud. Esto incluye supervisar la publicidad de servicios médicos en redes sociales. Si no cuentas con el permiso o aviso correspondiente, te expones a sanciones como:

  • Amonestaciones: Advertencias formales sobre el incumplimiento de la normativa.

  • Multas: Sanciones económicas que pueden variar dependiendo de la gravedad de la infracción.

  • Clausura: Cierre temporal o definitivo de tu consultorio.

Consejos prácticos

  • Sé claro y conciso: Evita lenguaje técnico o afirmaciones exageradas.

  • Prioriza la ética: La publicidad médica debe ser siempre ética y respetuosa con los pacientes.

  • Mantente actualizado: La normativa puede cambiar, por lo que es importante estar al tanto de las últimas actualizaciones. Además, si ya obtuviste tu Aviso de Publicidad es importante que lo menciones en tus perfiles de redes sociales y publicaciones.

  • Consulta a un experto: Si tienes dudas, consulta a un abogado especializado en salud o a las Agencias de Marketing que se especializan en la promoción de Productos y Servicios del Cuidado de la Salud.

1FunSalud (2024). Estudio El Paciente Digital. Disponible en: https://pacientedigital.mx/

lealtapp®

es apoyado por