Cofepris

Gestión de consultorio

¿Cómo tramitar el Aviso de Funcionamiento Cofepris para tu Consultorio?

¿Cómo tramitar el Aviso de Funcionamiento Cofepris para tu Consultorio?

¿Cómo tramitar el Aviso de Funcionamiento Cofepris para tu Consultorio?

17 abr 2025

Para operar un Consultorio Privado en México y garantizar el cumplimiento de las normativas sanitarias, es fundamental contar con un Aviso de Funcionamiento emitido por la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS). Este trámite es el primer paso para formalizar tu práctica médica y es requisito indispensable para realizar otros trámites como el Aviso de Publicidad.

En este artículo, te explicamos de manera clara y sencilla cómo tramitar tu Aviso de Funcionamiento.

Documentos

Antes de iniciar el trámite, asegúrate de contar con la siguiente documentación:

Firma Electrónica Avanzada (FIEL): Necesaria para autenticar y firmar digitalmente documentos durante el trámite.

Identificación Oficial: Puede ser tu credencial para votar (INE), pasaporte vigente o cédula profesional.

Cédula Profesional de Licenciatura: Acredita tu formación profesional en el área de la salud.

Cédula Profesional de Especialidad: Requerida si cuentas con una especialidad médica.

Comprobantes de Cursos y Formaciones: Certificados o constancias digitales que respalden los servicios que ofreces.

Comprobante de Domicilio del Consultorio: Un recibo reciente (agua, luz o teléfono) no mayor a tres meses.

Nota importante: Todos los documentos deben estar en español. Los emitidos en el extranjero deben estar apostillados o legalizados y traducidos por un perito traductor, según corresponda.

Procedimiento para Tramitar el Aviso de Funcionamiento

Desde enero de 2023, el trámite de Aviso de Funcionamiento puede realizarse a través de la plataforma DIGIPRiS, lo que facilita el proceso al hacerlo completamente digital. A continuación, se detallan los pasos clave:

  1. Registro en la plataforma DIGIPRis: deberás darte de alta en la plataforma para poder iniciar y dar seguimiento a tus trámites.

  2. Registrar Aviso de Funcionamiento: darás de alta el establecimiento y registrarás tanto al Representante Legal como al Responsable Sanitario, así como los productos y servicios que ofreces en tu consultorio.

1. Registro en la Plataforma DIGIPRiS

Acceso: Ingresa al portal DIGIPRiS, crea una cuenta utilizando tu FIEL.

Datos de contacto: Confirma tu número telefónico y correo electrónico.

Establecimiento: Registra el domicilio del consultorio donde brindarás tus servicios médicos.

2. Registrar Aviso de Funcionamiento

Acceso al trámite

Ingresa a “Trámites” en la plataforma.

Selecciona “Avisos”, luego “Servicios de Salud” y elige “Aviso de Funcionamiento y Responsable Sanitario del Establecimiento”.

Alta del establecimiento

Escoge “Alta” si es un consultorio nuevo o “Modificación”, “Suspensión” o “Baja” según el caso.

Verifica que tu domicilio fiscal coincida con el registrado en tu Constancia de Situación Fiscal.

La siguiente pantalla te mostrará el establecimiento para el que quieres dar de alta el Aviso de Funcionamiento.

Proporciona los datos del establecimiento (nombre, domicilio y referencias).

Selecciona el tipo de establecimiento según la clasificación del SCIAN.

Registro de Representante Legal y Representante Sanitario

Ingresa la información del Representante Legal y del Responsable Sanitario. Adjunta las cédulas profesionales de licenciatura y especialidad, así como constancias de los cursos relacionados con los servicios ofertados.

Define la jornada laboral del Responsable Sanitario, que coincidirá con el horario de atención si es el único profesional de salud.

Si la información está completa, el sistema te indicará que has completado con éxito esta sección.

Alta de productos y servicios

Agrega los servicios médicos ofrecidos como productos.

Selecciona el grupo de servicios y describe la especialidad correspondiente (por ejemplo, “Consulta de Cardiología” o “Consulta de Psicología”).

Revisión y validación

• Acepta la veracidad de los datos proporcionados.

• Decide si la información será pública.

• Confirma la aceptación del trámite por medios electrónicos.

Firma y Conclusión del Trámite

• Firma digitalmente con tu FIEL cargando los archivos .CER, .KEY y la contraseña asociada.

• Descarga el Acuse del Aviso de Funcionamiento como comprobante.

Consideraciones Finales

• El Aviso de Funcionamiento deberá estar siempre visible al público dentro de tu consultorio.

El trámite es completamente gratuito, por lo que no necesitas realizar ningún pago en la plataforma DIGIPRiS.

• Asegúrate de que toda la información proporcionada sea correcta y esté respaldada por la documentación correspondiente, de lo contrario podrías ser sujeto de sanciones e incluso la clausura temporal o definitiva del consultorio.

lealtapp®

es apoyado por